Cómo manejar el estrés en las relaciones



Cuando las parejas discuten, pueden sentirse abrumadas emocionalmente.

Descubra estrategias para controlar el estrés y los problemas para cuidar su relación. Incluso las parejas felices tienen conflictos, y a veces no se comportan de acuerdo con sus valores. Reacciones como gritar, salir con enojo o aislarse emocionalmente pueden darse incluso en las parejas más felices. Con frecuencia, tras estos momentos difíciles, las parejas expresan algo como “No entiendo por qué digo esas cosas cuando me enojo… No las siento de verdad”. “Me gustaría escuchar mejor, no sé qué me pasa cuando discutimos… es como si me desmayara”. “Por supuesto que quiero abordar estas conversaciones, pero cada vez que lo intento, me frustro tanto que tengo que salir”.

Respuesta fisiológica elevada

Los especialistas del Método Gottman suelen relacionar estas interacciones con la “excitación fisiológica difusa” (DPA), comúnmente denominada “inundación”. La inundación es una reacción fisiológica del cuerpo ante una amenaza. Cuando se experimenta la inundación, el cuerpo activa la producción de hormonas del estrés. Las hormonas del estrés influyen en el funcionamiento del cuerpo y la mente. Físicamente, la respiración se altera, los músculos se tensan, el corazón late más rápido (superando las 100 pulsaciones por minuto), y pueden surgir sequedad bucal o ganas frecuentes de orinar.

A la vez, la mente sufre transformaciones. Empezamos a enfocarnos más en nuestro interior como una manera de protegernos. Esto sugiere que podríamos caer en los Cuatro Jinetes de Gottman: criticar en lugar de dialogar con amabilidad, reaccionar de forma defensiva en vez de ser curiosos, bloquearnos en vez de ser receptivos, y despreciar en vez de hablar sobre nuestro dolor. Bajo la inundación, resulta más complicado comportarse de una manera que mejore la relación: manifestar afecto, emplear humor, ser curioso o resolver conflictos.

Causas detrás de la putas Bogota inundación: internas y externas. En las relaciones, puede inundarse debido a factores estresantes externos o internos. Los factores externos de estrés son situaciones que generan tensión y ocurren fuera del ámbito de la relación. Ejemplos incluyen la angustia por la pérdida del empleo, la tensión del tráfico diario o saber que un padre será hospitalizado en cuidados paliativos. Un estresor interno se origina en la relación: es posible que usted y su pareja hayan estado más alejados, hayan reducido la frecuencia sexual o estén discutiendo más.
Cuando los estresores internos y externos sobrepasan nuestra capacidad de manejo, se desarrolla el "agotamiento de la autorregulación", resultando en un estado de inundación. Cuando el estrés elevado se da en el hogar o fuera de él, las personas tienden a tener más discusiones y menos éxito al resolver conflictos.

Cómo actuar frente al estrés y el estado de inundación En sus estudios sobre parejas, John Gottman descubrió que, al estar inundado, el cuerpo tarda unos 20 minutos, lejos del factor de estrés, en eliminar las hormonas del torrente sanguíneo. Durante un momento de inundación con su pareja, es importante detenerse y practicar una actividad que le ayude a calmarse. Cuando observa que su pareja está en un estado de inundación, lo mejor es darle tiempo, mostrar calma y aceptar que su comportamiento está motivado por el estrés fisiológico. Es complicado para la mayoría de nosotros tratar con estas circunstancias, y esa fue la razón de mi libro Hasta que el estrés nos separe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *